Cocinar bien, rápido y sabroso tiene sus secretos, y también sus adeptos, y sino que lo digan los más de 400 mil seguidores de las recetas express del chef Andrés De Oliveira (@andresccoking). Con recetas divertidas e ingeniosas, en las que a veces participan celebridades de diversos tipos (cocina, deporte, farándula, etc.) el chef De Oliveira ha logrado algo casi impensable: ilustrar con mucho humor, y en menos de 30 segundos, el proceso creativo de una preparación.
Pero toda esta revolución que cada día le suscita más y más seguidores, no ha sido producto de la generación espontánea. Para nada. Porque si bien el nombre de Andrés De Oliveira se empieza hacer popular en la redes sociales tras su exitosa participación en la versión latina de la franquicia MasterChef, su historia tras los fogones viene de más atrás.
Cuenta el chef De Oliveira que de niño le gustaba sorprender a su mamá con el almuerzo listo. “Obviamente la comida era terrible. Muy mala. Pero creo que de allí viene este disfrute de cocinar para otra gente. Y además vengo de una familia de italianos, y como es de imaginarse, en casa todo se hacía en torno a la comida, por lo que crecí haciendo pasta casera, preparando tomates y trufas de chocolates, entre otras cosas”.
Sin embargo, su primera pasión era la de entretener, y con ella como meta, se vino a los Estados Unidos. “Vine a los Estados Unidos muy joven, y es la cocina y todo lo que hice en ella (cocinar, hacer delivery, lavar platos y gerenciar) lo que me ayudó a pagar mis clases de actuación. Porque sí, tengo dos grandes pasiones: pararme frente a una cámara, entretener a la gente y cocinar”.
Haciendo peripecias, De Oliveira logró estudiar teatro por 2 años, lo que posteriormente le permitió incursionar en el mundo del entretenimiento. Más de 60 comerciales (tanto en inglés como en español); y la oportunidad de escribir, producir y actuar en su propio largometraje, Tony Tango, fueron algunos de los más notables frutos de esa parte de su cosecha. No obstante, no es sino hasta su participación en MasterChef cuando su nombre empieza a retumbar.
Perder MasterChef para ganar recetas express
No se cansa de decirlo. MasterChef ha sido para Andrés De Oliveira una gran experiencia, pero ya es pasado. No obstante, el nivel de engagement que logró en ella le ha proveído de un fuerte contingente de fans.
“De eso ya hacen 3 años y aún hay gente que me escribe para decir que le pareció injusta la decisión, y que yo debí ser el ganador de la competencia. Para mí ese es un capítulo pasado en mi vida. Yo pasé esa página hace mucho tiempo. Sí, en ese momento me pareció injusto, pero la vida es así. A veces las cosas no suceden como y cuando uno quiere, y eso te abruma. Pero con el paso del tiempo y con la perspectiva como aliada, uno entiende que hay cosas que pasan porque tienen que pasar. Hoy en día puedo decir, que perder MasterChef fue una de las mejores cosas que me pudo haber pasado”.
De eso no cabe duda. Tras toda la popularidad alcanzada en ese show, Andrés se tomó un respiro de 2 años fuera de las redes sociales para volver con todo. Cuenta que su idea inicial era tener su propio canal de cocina en YouTube. Pero nuevamente la vida, o mejor dicho, los cambios en Instagram le mostrarían otro camino.
“Mi idea era desarrollar un canal en el que compartiría recetas de 3 a 6 minutos de duración, y la estrategia era usar Instagram para promocionarlo. Pero de repente Instagram saca los Reels, que en ese entonces eran de solo 15 segundos (ya son 30) y eso me pareció genial. Y me tomé eso como un reto personal. Me dije “vamos a ver si realmente yo puedo hacer esa receta que en YouTube me lleva de 3 a 6 minutos, en tan solo en 15 segundos”.
Cuenta @andrescooking que se necesitaron varios intentos para lograr parir su primera receta express: pan con ajo. “Lo gracioso es que, hoy en día -que vamos por la receta setenta y dele-, me parece que esa quedó súper lenta. Claro, luego de toda la experiencia acumulada sé que puedo hacer una preparación así en solo 6 o 7 segundos. Pero así fue como surgió esto”.
Un dato curioso que el creador de las “recetas express” compartió con nosotros, es que si bien cada receta tiene en promedio 30 segundos de duración, su realización puede tardar mucho más. “En un principio tardaba hasta 2 días produciendo una receta, por todo el proceso que ella implica, léase hacer la receta, grabar y editar, etc. Sin embrago, en la actualidad en promedio, tardo unas 8 horas haciéndolas”.
Preguntas express
– ¿El humor es el mejor ingrediente de cocina?
–El humor es felicidad. Y cuando cocinas feliz, todo te sale mejor. Trata de hacer cualquier comida cuando estés triste o cuando estés molesto para que tu veas que lo que vas a terminar comiéndote es horrible.
– ¿Qué críticas han recibido las recetas express?
-Una de las cosas tontas que la gente me dice es: “Oye, y la saliva que le cayó al plato también es un ingrediente?”. Esto es lo más absurdo del mundo. Estoy haciendo video, no estoy preparando comida con el protocolo que se emplea en un restaurante. Este tipo de críticas me dan mucha risa porque es una tontería pensar que en la vida real yo cocino de esa manera. Esto es entretenimiento puro.
– ¿El secreto de un buen plato?
-Sin duda es el balance de sabores. A mí me parece importante que cada plato tenga un toque de picante, y un toque de acidez. Un ejemplo sencillo de esto es cuando te comes un chicharrón. El chicharrón tiene muchísimo sabor, pero también, tiene mucha grasa. El balance de un chicharrón es un toque de limón. Si se lo agregas es otra la experiencia en tu paladar y eso es porque tiene balance.
– ¿Qué plato representaría mejor el momento que estás viviendo?
-Una empanada de pabellón pero con bastante salsa de ajo y picante (risas). Y esto lo digo porque, con este concepto de las recetas express he estado reviviendo los platos venezolanos con los que crecí. En este momento siento que estoy bastante cercano a mis raíces venezolanas y la empanada de pabellón representa eso, al 100 por ciento. Y la salsa de ajo y el picante es lo divertido, lo rápido y lo jocoso de este momento que estoy viviendo.
– ¿Un chef que admires?
-Gordon Ramsey, sin duda.
– ¿Cuál es tu mejor plato y a quién (famoso) se lo cocinarías?
-Pues mi fuerte es la cocina italiana, las pastas en general, y algo súper chévere sería hacerle una pasta a Residente, tú sabes, René el de Calle 13. Me encanta su música y creo que es una persona interesante de conocer al calor de un buen plato de pasta.
Para finalizar esta entrevista el inquieto chef nos dijo que sigue creando. Y que tras las ya exitosas recetas express vendrá la plataforma de andrescooking.com, en la que se ofrecerán cursos y se podrá hacer bootcamps con él en vivo. Todo este plan de trabajo está proyectado para que salga en mayo de este año. Por lo pronto habrá que esperar y ensayar obtener en casa el preciado “uuuuuuuuhhhhh” que disfrutamos en pantalla cuando @andrescooking termina una de sus recetas.