
El Complejo Cultural y Artístico de Hengqin, diseñado por Atelier Apeiron, se erige como un emblema de la arquitectura contemporánea en Zhuhai, China. Este proyecto no solo destaca por su diseño innovador y multifuncionalidad, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la integración armoniosa con el entorno urbano y natural.
El complejo abarca aproximadamente 142.560 metros cuadrados y alberga nueve funciones distintas, incluyendo una biblioteca, un centro de archivos, una sala de conciertos, un centro cultural, una galería de arte, un museo de ciencia y centros de actividades para diferentes grupos etarios. Una característica distintiva del diseño es la incorporación de tres arcos monumentales en la planta baja, que sirven como entradas principales a diferentes áreas del complejo.
Estos arcos, revestidos con paneles de madera y bambú, no solo aportan calidez visual, sino que también facilitan la entrada de luz natural, creando espacios interiores luminosos y acogedores. Por su parte, la fachada del edificio está compuesta por un muro cortina de vidrio suspendido, seleccionado por su ligereza y flexibilidad, características esenciales para resistir las condiciones climáticas de la región, propensa a tifones durante el verano. El vidrio utilizado es de baja emisividad, lo que contribuye a la eficiencia energética del edificio al reducir la ganancia de calor solar y mejorar el aislamiento térmico.
Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad
El diseño del complejo incorpora varias innovaciones tecnológicas orientadas a la sostenibilidad. Una de las más destacadas es el jardín urbano escalonado en la azotea, que supera el 65% de cobertura vegetal. Este espacio verde no solo proporciona un entorno natural para los visitantes, sino que también desempeña un papel crucial en la gestión de aguas pluviales, mediante un sistema de recolección que riega las plantas y reduce la escorrentía superficial.

Además, el complejo está diseñado para maximizar la entrada de luz natural en sus espacios interiores. Se han incorporado claraboyas estratégicamente ubicadas y reflectores difusores que dirigen la luz solar suave al interior, reduciendo la dependencia de iluminación artificial y mejorando la eficiencia energética general del edificio.
Costos y eficiencia
Aunque no se han divulgado públicamente los costos exactos del proyecto, la elección de materiales como el vidrio de baja emisividad y el uso de un sistema de muro cortina suspendido sugieren una inversión significativa en tecnologías de construcción avanzadas. Estas decisiones, junto con el diseño modular del complejo, están orientadas a garantizar la durabilidad y la flexibilidad del edificio, permitiendo adaptaciones futuras sin incurrir en costos excesivos.
El Complejo Cultural y Artístico de Hengqin se erige como un testimonio de la capacidad de la arquitectura para fusionar estética, funcionalidad y sostenibilidad. Este proyecto establece un nuevo estándar para desarrollos culturales en entornos urbanos en crecimiento, al integrar materiales innovadores, tecnologías sostenibles y un diseño que responde a las necesidades de la comunidad.
Además de su diseño arquitectónico distintivo, el complejo incorpora soluciones sostenibles, como un jardín urbano escalonado en la azotea con un considerable porcentaje de cobertura vegetal, que contribuye a la gestión eficiente del agua y al bienestar de los visitantes. Estas características reflejan un enfoque holístico de la arquitectura, donde cada elemento se integra para crear un espacio que enriquece la vida cultural y social de Zhuhai.